PRIMERA IGLESIA DE MARCOS PAZ

Construida a mediados de 1874 por el arquitecto Laureano Senrra Carranza, contratado por quienes donaron las tierras donde se realizaría: Cornelio Villar, Belisario Hueyo, José de Carabassa y Francisco de Oliveira. Fue inaugurada el 8 de julio de 1877 como Oratorio Público y finalmente eregida como “Parroquia San Marcos” bajo el Patronato de “La Santísima Virgen de la Paz”, el 31 de agosto de 1880 fue elevado a Párroco el Capellán Juan García Ferreiros. La misma se encontraba donde hoy está la Capilla de Nuestra Señora de Fátima.

En 1917 se la comenzó a identificar como "La Iglesia vieja" luego de que se bendijera e inaugurara la actual Parroquia San Marcos Evangelista, por lo que fue despojada de ornamentaciones e imágenes y quedó solo como recinto sagrado. Finalmente el 8 de abril de 1940 un ciclón derrumbó sus paredes, posteriormente la torre fue demolida por el Municipio por motivos de seguridad y peligro de derrumbe.

Minutos después de la medianoche del lunes 8 de abril de 1940, feroces vientos de más de 100 kilómetros por hora con dirección sudoeste arrasaron con todo en su camino. Árboles, postes de alumbrados, techos y construcciones enteras perecieron ante la furia del implacable evento natural desatado en Marcos Paz, por entonces, una pequeña ciudad de apenas 7.000 habitantes: 7.000 testigos de una jornada fatídica.

“Fui despertado por un terrible estrépito, me pareció que la tierra era sacudida por un terremoto, salí con el farol a recorrer la estación y figúrense mi sorpresa cuando vi tumbados en las vías treinta vagones y más adelante otros tres descarrilados”, contó la tarde posterior al hecho Rodolfo Montalvo, jefe de la estación Elías Romero del Ferrocarril Midland, al diario La Nación. Sin víctimas fatales, pero con un saldo de 13 heridos, el voraz ciclón dejó a la ciudad con un paisaje desolador. Una población aislada, incomunicada y sumida en la oscuridad, en una postal caótica acompañada por truenos y lluvias, por gritos y llantos. Los hambrientos vientos provocaron superlativos daños materiales y causaron incontables pérdidas edilicias.

En una crónica escrita hace unos años por la Fototeca Histórica de Marcos Paz se narra: “El galpón del Ferrocarril Oeste fue totalmente destruido. Dos vagones que estaban desenganchados de la formación fueron empujados por el viento hasta más allá de Mariano Acosta”. Además se describe: “La puerta principal de la iglesia San Marcos Evangelista fue abierta por la fuerza del viento, que ocasionó rajaduras en las paredes del templo y voló chapas de los techos”. A una larga lista de pérdidas, se suma: “ habían volado los techos de la Escuela Nº 1”, y “también fue derrumbado por el fuerte viento el galpón de la estación Marcos Paz del Ferrocarril Buenos Aires (Trocha)”. “Los molinos que proveían de agua a los pobladores, eran retorcidos y tumbados como si fuesen de papel”, documenta el escrito.

El panorama general era el de gente buscando refugio, zonas anegadas e incomunicadas, muros caídos, árboles retorcidos, un pueblo destruido y abatido por la realidad, que esa noche fue escrita por el drama y la tragedia. Un pedazo de historia local: un lunes negro con un hecho que tuvo relevancia a nivel nacional, documentado en tapas de diarios de todo el país, y que dejó en Marcos Paz una huella memorable que sería recordada como una catastrófica jornada por el resto de los años.

Algunas piezas rescatadas de la Iglesia en su momento por Doña Berta Marina Pereyras de Villamayor y Ricardo José Giancola, musicólogo, folclorólogo y coleccionista, fueron restituidas por la Familia Giancola en el año 2022, restauradas, estabilizadas y colocadas en la Parroquia Santuario San Marcos Evangelista.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nueva entrega de tablets del programa Marcos Paz Conectada en la Escuela Agraria

La vicedirectora de la institución, Ivana Aragona, agradeció “al Municipio por la entrega de los dispositivos que acortan la brecha digital y brindan a todos…

Puesta en valor de la Locomotora

El intendente Ricardo Curutchet recorrió con el equipo diferentes obras como la puesta en valor de la locomotora, un emblema de nuestra ciudad.Esta réplica original…

Balance positivo de Marcos Paz en la FIT 2025

Marcos Paz se destacó en la Feria Internacional de Turismo 2025, consolidándose como un destino de cercanía.El responsable de Turismo, Marcelo Fuentes, compartió un balance…

Más obras en Marcos Paz

El intendente Ricardo Curutchet en conferencia de prensa expresó su agradecimiento al gobernador Axel Kicillof y su Gabinete por la inauguración de la Casa de…

Se viene la Maratón Zabala 2025

El Municipio ultima detalles para la edición 2025 de la Maratón Zabala, que se llevará a cabo este domingo.La responsable de deportes, María Eugenia Hernández,…

Marcos Paz presente en la Feria Internacional de Turismo 2025

El Municipio de Marcos Paz, como cada año, estuvo presente en la Feria Internacional de Turismo uno de los eventos turísticos más destacados de Latinoamérica,…