Imprimir esta página
Viernes, 22 Diciembre 2023 14:27

Presentación de los polos de atención a personas con enfermedades crónicas no transmisibles

Este viernes, en el CAPS “Héroes de Malvinas”, se llevó adelante la presentación de los polos de atención a personas con enfermedades crónicas no transmisibles.

En primer lugar, la secretaria de Salud Alicia Blanpain destacó que esta presentación es “fruto del trabajo de todo el año” y comentó que “hoy vamos a presentar dos polos de atención con todos los actores que corresponden”. Estos polos estarán ubicados en la unidad sanitaria del barrio La Paz y en USAM.

Luego, la dirección de Atención Primaria, Martina Gaeta, manifestó que “nos vamos a abocar a obesidad, hipertensión y diabetes y en la presentación de hoy, vamos a hacer la ejecución en pacientes diabéticos”. En ese sentido, aclaró que se trata de “la captación y la búsqueda activa del paciente, de las gestiones para que pueda asistir al clínico y a la diabetóloga y la búsqueda de estilos de vida saludables”. A su vez, aclaró que la población objetivo es aquella que cuenta sólo con cobertura pública de salud.

Asimismo, la nutricionista y supervisora en el Polo USAM, Belén Virdó, comento que cuentan con “un equipo administrativo, diabetóloga, enfermera y nutricionista”. “Estamos tratando de hacer el seguimiento completo de los pacientes y fomentar el autocuidado y el automanejo de la enfermedad, va a haber atención individual, grupal y se realizarán talleres”, afirmó.

Por su parte, la nutricionista y supervisora del Polo La Paz, resaltó que “la idea es que el paciente pueda manejar su enfermedad y no que la enfermedad lo maneje a él y que pueda cambiar su estilo de vida para evitar las complicaciones que trae la diabetes en su vida”.

Para finalizar, el director de Salud Comunitaria, Jesús Goyanes, resaltó que “hace mucho venimos trabajando en estos temas pero la idea era formalizar una metodología de abordaje con este polo de atención”. En esa línea, aseguró que en caso de que un paciente tenga alguna sospecha o sea diabético y no cuente con obra social, puede acercarse a cualquiera de los dos CAPS para ser asesorado.

Más sobre este tema

Campaña de vacunación y prevención del dengue en Marcos Paz

Campaña de vacunación y prevención del dengue en Marcos Paz

La secretaria de Salud, Alicia Blanpain, informó sobre la campaña de vacunación contra el dengue que dispuso la Provincia y está disponible para quienes se inscriban en el portal de salud bonaerense. 

Blanpain aclaró que la vacuna, que consta de dos dosis separadas por tres meses, está dirigida tanto a quienes ya tuvieron la enfermedad como a quienes deseen prevenirla, aunque no es apta para embarazadas, personas en lactancia o inmunocomprometidas. "La vacuna previene los casos graves de dengue, que pueden llevar a hospitalizaciones o incluso la muerte", afirmó.

Además, subrayó que el dengue no se transmite de persona a persona, sino a través del mosquito Aedes aegypti, lo que hace esencial evitar su proliferación para controlar la enfermedad. “Es un mosquito domiciliario que se cría en agua limpia, en recipientes que tenemos en nuestras casas", explicó, destacando la importancia de eliminar criaderos en baldes, cubiertas viejas o cualquier superficie donde se acumule agua de lluvia. 

Encuentro de Dispositivos Territoriales del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia

Encuentro de Dispositivos Territoriales del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia

Los equipos de Salud y Niñez de Marcos Paz participaron del Encuentro de Dispositivos Territoriales del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia y la Región Sanitaria VII. El encuentro que se realizó en la ciudad de Ituzaingó tuvo como objetivo fortalecer las redes entre el Organismo de Niñez y los efectores de salud, identificando referentes y facilitando el acceso a información y recursos para garantizar que niñas, niños y adolescentes puedan acceder al sistema de protección y salud en el primer nivel de atención.

Nueva jornada del programa Pasitos Saludables en el Jardín Maternal del barrio Santa Maria

Nueva jornada del programa Pasitos Saludables en el Jardín Maternal del barrio Santa Maria

En el Jardín Maternal del barrio Santa María se llevó a cabo una nueva jornada del programa Pasitos Saludables, una iniciativa del Municipio que acerca controles médicos y de nutrición a los jardines de primera infancia.

La responsable de Salud, Alicia Blanpain, señaló que “es un programa que venimos desarrollando hace cinco años, acercando la salud y los hábitos de cuidado a los maternales”, y subrayó la importancia de sostener estos espacios con un Estado presente.
En tanto, la directora del Jardín Adriana Rijo, destacó esta política municipal y remarcó que “es súper importante, nos abre puertas para detectar cuestiones más particulares de cada nene y poder tomar cartas en el asunto antes de que sea más avanzado”.

Asimismo, la nutricionista Martina Gaeta comentó que “el programa, que comenzó en pandemia, ha evolucionado, incorporando seguimientos más completos y articulaciones con educación y equipos de salud”, logrando un impacto significativo en la detección temprana de problemas en los niños. Por último, confirmó que visitarán todos los jardines y alentó a la comunidad a que se acerque.