Imprimir esta página
Viernes, 06 Octubre 2023 16:34

La XVI edición de las Olimpíadas de Historia tuvo su gran final en el Honorable Concejo Deliberante

 

Este viernes, el intendente Ricardo Curutchet junto al Lic. Luis Morales, subsecretario de Planificación de la Jefatura de Gabinete de la provincia de Buenos Aires participaron de la final de las Olimpiadas de Historia cuyo tema central este año fueron los 40 años de democracia en nuestro país.

En primer lugar, Morales felicitó a las y los alumnos, “no sólo a los que llegaron a las instancias finales, sino a todos los que participaron”, a los profesores, al jurado “que tuvo una ardua tarea” y a los organizadores. A su vez, le agradeció al intendente y a la presidenta del Concejo porque “el Municipio no solo aporta recursos materiales sino que aporta la decisión política de permitir y acompañar esta competencia que ayudan a conocer nuestro pasado para no repetirlo”.

En esa línea, el subsecretario destacó que “si bien parece algo lejano para ustedes esta vuelta a la democracia hace 40 años, es importante que en estos tiempos reivindiquemos la democracia y analicemos, estudiemos y tengamos conocimiento de lo que se padeció en la Argentina durante los años de la dictadura y sepamos por qué tenemos que valorar y cuidar tanto la democracia”.

Por su parte, Ricardo felicitó a las y los presentes y les deseo “que disfruten el viaje a Mar del Plata” con el que el Municipio premia a los campeones. Además, recordó cuando “años atrás los organizadores vinieron con su proyecto de las Olimpiadas de Historia y vimos cómo podíamos ir colaborando desde nuestro lugar”.

Por último, relató que “hace muchos años atrás hubo un intendente que era Oscar Sánchez, que también fue maestro de la Escuela Nº2 y a quien se le ocurrió hacer el Concurso del Agua. Con ese gesto fue dejando una semilla y lo que hacemos ahora es colaborar ya que hubo alguien que en un momento pensó que había que articular entre alumnos, docentes, el Concejo Deliberante y el ejecutivo porque así se va construyendo una ciudad”.

Más sobre este tema

Comenzó a funcionar la sede de la UBA en Marcos Paz

Comenzó a funcionar la sede de la UBA en Marcos Paz

El intendente Ricardo Curutchet recibió a autoridades de la Universidad Nacional de Buenos Aires y señaló que “este es un paso luego de la firma del convenio con el Rector Ricardo Gelpi”.

“La llegada del CBC a Marcos Paz es un antes y un después en nuestra ciudad” remarcó Ricardo y subrayó que “la educación marca la diferencia”.

En tanto, el responsable del Polo Universitario de nuestra Ciudad, Joaquín Garitonandia, comentó que “en el 2026 tendremos el Ciclo Básico Común de varias carreras” y aseguró que “esto tiene impacto local y regional”. “El Polo busca acercar la universidad a toda la población”, precisó.

Por su parte, Emiliano Cagnacci de la UBA, afirmó que “cada sede que se inaugura es una oportunidad de seguir creciendo como universidad y como país”, y agregó que “buscamos complementar la oferta académica para que la comunidad pueda decidir qué carrera estudiar”.

“El primer año de la carrera que elijan de las facultades de Agronomía, Ciencias Sociales, Ciencias Económicas, Filosofía y Letras, y Derecho lo pueden hacer en Marcos Paz”, detalló.

Para finalizar, la secretaria Académica del CBC, Paula Bertino, aseguró que “nos genera mucha felicidad que la UBA esté en Marcos Paz” y destacó que seguirán trabajando junto al Municipio.

Por último, informó que “en www.cbc.uba.ar podrán encontrar toda la oferta educativa y el link de la sede de Marcos Paz”. “Las inscripciones ya están abiertas y continúan en febrero”, finalizó.

Homenaje a los héroes del ARA San Juan

Homenaje a los héroes del ARA San Juan

En el octavo aniversario el intendente Ricardo Curutchet junto a autoridades municipales recordaron a los 44 héroes del ARA San Juan y en homenaje colocaron una ofrenda floral en el espacio que tiene Marcos Paz en su honor.

 

Malvinas siempre cerca

Malvinas siempre cerca

Este viernes se colocaron carteles en el Jardín San Francisco de Santa Catalina y en el maternal de El Prado señalizando la distancia en kilómetros desde cada institución hasta las Islas Malvinas.

Esta iniciativa, articulada con la Dirección General de Cultura y Educación, buscar mantener vigente la Causa Malvinas y seguir consolidando la reafirmación de los derechos argentinos sobre las Islas.